• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Alhambra Psicólogos | Cristina Martínez

Alhambra Psicólogos | Cristina Martínez

Un lugar de escucha, comprensión y encuentro contigo mismo para resolver conflictos y reconciliarte con la vida.

  • SOBRE MÍ
  • PSICOTERAPIA INDIVIDUAL
  • SEXUALIDAD Y PAREJA
    • PSICOTERAPIA SEXUAL
    • PSICOTERAPIA DE PAREJA
  • CURSOS ONLINE
  • EBOOKS
    • Ebook Reto 21 días para Mejorar tu Autoestima
  • TALLERES
    • TALLER AMARSE A UNO MISMO
    • TALLERES RELACIONES PERSONALES
    • TALLER DE CONSTELACIONES
  • REGALOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Ruptura

¿Por qué mis relaciones de pareja no duran?

mayo 6, 2022 by Cristina Martínez Deja un comentario

Hay una pregunta que te haces constantemente: ¿por qué mis relaciones de pareja no duran? 

Es algo que no entiendes. Cuando no es una cosa es otra, pero siempre termina igual. Es un bucle que se repite una y otra vez. 

Tú lo que quieres es estabilizar tu vida y encontrar alguien con quien compartirla, pero nada, tus relaciones amorosas siempre se desgastan. 

Aunque, al igual que cada persona es un mundo, cada pareja también lo es, hay una serie de factores psicológicos que pueden explicar lo que está ocurriendo. 

Vamos a verlos. 

Causas por las que tus relaciones de pareja no duran 

Una de las cosas que siempre digo es que, al menos a la mayoría, no nos enseñan a gestionar nuestras emociones. 

La mayoría vamos aprendiendo como podemos, a base de errores, y también de aciertos. En esto el tiempo y la experiencia tienen mucho que ver. Y como no, la terapia 😉 

El caso es que las emociones juegan un papel muy relevante en las relaciones de pareja, y muchas veces llegamos a relaciones sin tener en cuenta nuestro estado emocional. 

Por ejemplo, puede que estemos arrastrando inseguridades, miedos, dependencia hacia otra persona (o a vivir sin pareja), etc. Y eso haga que todas tus relaciones fracasen. 

Ojo, porque esto puede estar ocurriéndote a ti, o a las personas que estás eligiendo, siempre de un mismo perfil. De esto si os interesa os hablaré en otra ocasión, de por qué elegimos un determinado tipo de pareja. 

Pero volviendo al tema, este puede ser el motivo por el que tus relaciones de pareja no duran. 

Si detectas que este es tu caso, una buena idea puede ser empezar un proceso de terapia individual para encontrar estrategias que permitan dejar atrás ese patrón y comenzar uno nuevo. 

Ahora bien, puede darse la situación de que emocionalmente tanto tú como las personas que eliges estén estables, y que aun así las relaciones no maduren. 

¿A qué puede deberse entonces?

Otras causas por las que las relaciones fracasan 

Causa 1 – Expectativas diferentes

Esta es una de las causas más comunes por las que las relaciones no terminan de madurar. 

Los planes a largo plazo son una brújula para las personas, pero puede darse el caso de que los planes de uno y otro no sean compatibles. 

Esto puede afectar al rumbo que toma la relación, ya que si no se rema en la misma dirección, el barco inevitablemente se hunde. 

Consejo – Un buen primer paso es hablar sobre las intenciones que se tienen desde un principio. Por ejemplo, si en un futuro quieres tener hijos, o irte a vivir al extranjero con tu pareja, o cualquier plan que te gustaría realizar. 

Esto os hará ver si en un principio vuestros planes de futuro son compatibles, aunque luego haya que hacer algunos pequeños ajustes. 

Causa 2 – Un tema de valores 

Puede ser que encuentres a una persona con planes de futuro compatibles con los tuyos, pero que sin embargo tenga valores opuestos a los tuyos. 

Porque sí, los valores son un pilar en las relaciones. 

Valores como la libertad, la independencia, la fidelidad, afectividad, justicia… 

Por ejemplo, un valor puede ser que tú seas súper optimista, y que la pareja que elijas sea pesimista a más no poder, y eso te desgaste profundamente. 

Consejo – El cuento de que los “polos opuestos se atraen” funciona solo a veces. Aun así, es importante compartir tu proyecto de futuro con alguien con valores similares o compatibles con los tuyos. 

Causa 3 – Falta de comunicación

Un clásico entre los clásicos: la falta de comunicación acaba con cualquier relación. 

La comunicación, la empatía y la comprensión son básicas, y para ello es necesario saber escuchar, y también saber expresarse. 

En consulta he visto infinidad de casos de personas que no sabían expresar sus emociones, y esperaba que su pareja adivinara dónde estaban sus límites y qué esperaba de ella. 

También he visto problemas de comunicación relacionados con la evitación de conflictos (me lo guardo todo por no discutir), o estar siempre a la defensiva.

Consejo – Haz que la comunicación sea primordial en tus relaciones, tanto por tu parte como fomentando la comunicación de tu pareja (¡cuántas veces se nos olvida que sabemos preguntar!). 

Sea como sea, si detectas que tus relaciones terminan por problemas como este, puedes trabajarlo tanto a nivel individual como en terapia de pareja. 

Causa 4 – No saber gestionar el día a día 

La última causa de la que me gustaría hablarte es la de no tener la habilidad para gestionar el día a día de una pareja. 

Porque sí, al principio todo es de color de rosa, sacas tiempo de debajo de las piedras si hace falta, la líbido está por las nubes y parece que todo es sencillo.  

Pero pasa el tiempo, y por el trabajo, por el aburrimiento, por el estrés, por lo que sea, y la relación se enfría. 

Y ahí es cuando aparecen problemas, como falta de líbido, discusiones generadas por la convivencia, dificultad para conciliar con el trabajo, etc. 

Consejo – Algo que puede funcionarte es mantener las buenas costumbres que se tenían en un principio, como enviar mensajitos inesperados, e incluir nuevas costumbres. Innovar es una buena estrategia para fortalecer tus relaciones. 

Estas 4 causas son de las más comunes, aunque hay muchísimas más, pues como te decía, cada pareja es un mundo. 

Lo importante es que si estás observando que tus relaciones de pareja no duran, hagas una reflexión de qué es lo que puede estar pasando. 

Si te cuesta encontrar respuestas, un proceso de terapia te ayudará a ver con más claridad cuáles son los desencadenantes y a detectar patrones para romper el ciclo. 

Cuéntame, ¿por qué otras razones has roto con tus parejas? 

Publicado en: Ruptura

Ghosting: cómo superar una ruptura sin explicación

noviembre 11, 2021 by Cristina Martínez 2 comentarios

El ghosting es una práctica en la que una persona decide dar por terminada una relación sin dar ninguna explicación, simplemente desapareciendo. 

Y sé que son muchas las personas que temen ese momento del “tenemos que hablar” que pone fin a una pareja, pero creedme que hay algo más doloroso, y es que esa conversación no se dé. 

Aunque es cierto que esta práctica se ha hecho, por desgracia, siempre (¿te suena lo de “irse a por tabaco y no volver”?), las nuevas formas de comunicarnos han favorecido que desaparecer sea más fácil. 

Ahora basta con no responder mensajes, llamadas, o directamente bloquear a la otra persona. Borrón y cuenta nueva gracias a un simple clic. 

Esto hace que la persona a la que le están haciendo ghosting no entienda bien lo que está ocurriendo, si ha hecho algo mal o si la relación realmente se ha terminado. 

Y ese estado de incertidumbre es precisamente lo que lo complica todo. 

Detrás del ghosting sí hay una explicación 

Una de las cosas que más nos duelen cuando nos hacen ghosting es precisamente que no tenemos una explicación. 

Sin embargo, haberla hayla, y es que nadie da por finalizada una relación sin motivos de peso. 

La explicación de por qué alguien termina una relación sin decir nada suele ser:

  • Porque es una persona con miedo al compromiso. 
  • Porque se siente inseguro o indeciso. 
  • Porque ha conocido a otra persona. 
  • Porque se ha decepcionado o tenía otras expectativas. 
  • Por narcisismo, o como conducta antisocial. 
  • Por estar en una relación tóxica o con alguien inestable. 

Estas son las más comunes, aunque hay muchas más. En todas ellas es mucho más fácil desaparecer que enfrentarse a una conversación difícil y explicar las razones de la ruptura. 

¿Qué hacer si te han hecho ghosting?

Si te encuentras ante el reto de superar una ruptura sin explicación, lo primero es asumir lo que está ocurriendo. 

Puede que en este momento pienses que está pasando por un mal momento, o que tiene mucho estrés, cargas familiares importantes, o incluso que mires la lista del anterior apartado buscando respuestas… Pero en realidad, todo eso son excusas que tú pones para protegerte. 

Asumir que lo que ocurre es que esa persona no tiene el valor de decirte que quiere terminar contigo es muy liberador, y el primer paso para empezar a gestionar la situación. 

Como te decía hace unas líneas, el estado de incertidumbre que te deja el ghosting es agotador, y por eso deshacerte de él es clave. 

Es probable que tu mente intente siempre seguir buscando una explicación, saber si fue tu culpa, si hubo otra persona o simplemente se enfrió la relación por cualquier otro motivo. 

Sin embargo, también es probable que esa explicación nunca llegue, al menos por parte de la otra persona. 

Por eso, tienes que darle la vuelta a todo y pensar que aunque no sepas la razón exacta, lo que sí sabes es que esa persona te ha dicho adiós, y tienes que aceptarlo. 

Mirar hacia delante tras la ruptura sin explicación

Una vez aceptada la situación, seguramente lleguen los “pasa página” y “olvida a esa persona y busca a alguien mejor”. 

Y sí, claro que todo eso llegará, pero es importante que te centres en el momento presente y respetes todas las etapas del duelo que tienes por delante. 

Primero tendrás que reconocer tu herida, darle espacio al dolor y dejar salir todo lo que llevas dentro. 

Después, cuando sea el momento, tendrás que armarte de valor para retomar las riendas de tu vida y dejar atrás ese sufrimiento poco a poco. 

Algo que puede venirte muy bien en este sentido es iniciar actividades o proyectos que te despejen y oxigenen la mente. 

Puede ser con amigos o familiares, o iniciar alguna otra actividad para conocer a gente nueva. 

Todo ello te ayudará a canalizar todas las emociones que te anclan en la ruptura, y serán la llave para poder vivir en el momento presente (y no tener la mente dando vueltas en el pasado y en lo que ocurrió y no ocurrió). 

Porque las preguntas de “¿qué hubiera pasado si…”, ¿Por qué no dije esto…” o ¿y si al final esto era verdad…” serán inevitables, llegarán de forma regular a tu mente, y tienes que prepararte para volver al aquí y ahora. 

Un aquí y ahora en el que combates con una herida de abandono, pero que afrontas con valentía, resiliencia y dignidad. Y eso es admirable. 

¿Y si el ghosting lo he hecho yo? 

En ese caso, mi recomendación es que reflexiones por qué te has comportado así con otra persona que en algún momento fue importante para ti. 

Tal vez no reuniste la valentía para dar por finalizada la relación, sin embargo, tú tienes tus razones y son perfectamente válidas. Nadie te las puede cuestionar, pero tienes que decírselas a la otra persona. 

En mi consulta especializada en terapia de pareja y rupturas he tratado los distintos casos, tanto de un lado como del otro, y por eso quiero decirte que puedes salir adelante. 

Si necesitas apoyo en este momento tan complicado y conseguir los recursos internos para volver a estar bien y rehacer tu vida, puedo ayudarte. Aquí puedes pedir información.

Por último, quisiera transmitirte la idea de que al final experiencias como esta pueden convertirse en aprendizajes que nos ayuden a darnos más valor, a fortalecer nuestra autoestima y a saber lo que sí queremos en nuestra vida. 

Publicado en: Ruptura

¿Has perdido la dignidad tras tu ruptura de pareja?

junio 10, 2021 by Cristina Martinez Deja un comentario

Perder la dignidad tras un proceso de ruptura o separación es algo que puede pasar. Es una sensación amarga, que nos llena de tristeza y desesperanza, y que puede ser peligrosa si no sabemos gestionarla. 

De hecho con las rupturas pasa algo curioso, y es que estamos acostumbrados a vivir a toda velocidad e instalarnos en ese ritmo frenético, pero cuando pasamos por un momento así todo se ralentiza. 

De pronto nos desconectamos con el presente para observar una y otra vez el pasado, como si se pudiera volver atrás y cambiar las cosas que pasaron. 

En mitad de este escenario, y aunque no lo parezca, la dignidad es un hilo frágil que se puede romper en cualquier momento, llegando a ser capaz de hacernos sentir que no somos merecedores de cosas buenas. 

Cuando perdemos la dignidad, perdemos también nuestra capacidad de relacionarnos horizontalmente y pasamos a relacionarnos de forma vertical, sintiendo que nuestra valía es menor que la de la persona que está enfrente. 

Por eso, hoy quiero mostrarte cómo puedes detectar si estás perdiendo la dignidad y qué puedes hacer para recuperarla.

¿Cómo saber si he perdido la dignidad tras mi ruptura? 

La dignidad, según la RAE, es esa cualidad del que se hace valer como persona con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás, y no deja que lo humillen o degraden. 

En ocasiones, puede resultar complicado saber si estamos perdiendo la dignidad o no. De hecho, podemos confundir dignidad y ego. 

El ego es ese sentimiento de superioridad, dañino e intolerante, que nada tiene que ver con la dignidad, que es una habilidad que nos permite comportarnos de forma justa y equilibrada tanto para nosotros como para los demás. 

Para saber si has perdido la dignidad, puedes empezar haciéndote algunas preguntas:

  • Desde la ruptura, ¿sientes malestar al hablar con otras personas?
  • ¿Sientes que te intentan atacar u ofender constantemente? 
  • ¿Te da la sensación de que le quitan valor a todo lo que haces? 
  • ¿Te sientes inferior que el resto? ¿Sientes que cualquier persona es mejor que tú?

Si estas preguntas resuenan contigo, es posible que te hayas dejado arrastrar hasta perder la dignidad. 

La buena noticia es que puedes empezar a trabajar en ello, fortaleciendo tu autoestima y volviendo a conectar contigo y con tu valía. 

Cómo recuperar la dignidad tras la separación

Pasa página

Tras los acontecimientos dolorosos de nuestra vida, como las separaciones, es inevitable  sentir emociones como tristeza, miedo o frustración. 

Lo importante en este caso es aprender a tolerarlas, aceptarlas y ser consciente que cada vez irán perdiendo más intensidad. También puede venirte bien aliviar esos sentimientos a través del ejercicio físico o expresarlos por escrito, pintando o hablando de ellos. 

Así que el primer consejo que quiero darte es precisamente este: centrarte en pasar página. 

Y para ello, es útil rodearse de gente que te quiera y también abrirte a conocer gente nueva. También empezar a priorizar tu bienestar, alimentándote mejor que nunca, moviéndote cada día, tratando de descansar y concediéndote caprichos que habitualmente no te concedes (por ejemplo, ir a darte un masaje).

Aprende de lo que ha ocurrido

El segundo consejo que quiero darte es que trates de ser consciente de la situacion y aprendas de ella. 

Más allá de reflexionar sobre lo que te ha pasado, trata de aprender de ello, siendo consciente de los cambios internos que estás experimentando y buscando nuevas formas de hacer las cosas. 

Si sientes que has perdido la dignidad, una buena idea puede ser escribir una lista con todo aquello que te mereces y que te han pasado por alto, como por ejemplo:

  • Te mereces respeto. ¿Te has sentido respetado?
  • Te mereces decir lo que piensas. ¿Te han dejado expresarte?
  • Te mereces decir que NO. ¿Cuántas veces has dicho que sí cuando querías decir que no?

Dedícate un rato a hacer esta lista y sé consciente de cómo llegar a este punto en tu vida no está siento más que un nuevo punto de partida. 

Gestiona la autocrítica 

El crítico interno se desenvuelve a la perfección en escenarios de rupturas y separaciones. De hecho, es uno de sus favoritos. 

La autocrítica tiene como objetivo ayudarnos a ser mejores, pero se puede convertir en un gran enemigo cuando utiliza la autoexigencia, el miedo, la culpa y la desvalorización. 

Así que una buena idea es aprender a tener un diálogo interior sin juicios, entrenándote para reconducir lo que te dice el crítico interno en una dirección más proactiva. 

Por ejemplo, cada vez que te repita que “todo lo que haces lo haces mal” puedes decirle que “tienes derecho a equivocarte y no por ello te mereces que te traten mal”. 

Poco a poco todos estos pensamientos negativos irán sustituyéndose por otros más positivos. 

Y es que recuerda: nadie tiene justificación para tratarte mal. Todo el mundo puede equivocarse, y de hecho todos tenemos derecho, y también tenemos el derecho de aprender y cambiar. 

Si sientes que has perdido la dignidad tras la separación, comienza a alejarte de esas personas que te denigran y te hacen sentir que estás por debajo de los demás. 

Recuerda que si estás pasando por una ruptura y quieres un apoyo para poder salir adelante, puedes contar conmigo. 

Publicado en: Ruptura

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de cookies

CRISTINA MARTÍNEZ GÓMEZ (ALHAMBRA PSICÓLOGOS) utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la misma, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.