¿Alguna vez has oído hablar de los lenguajes del amor?
Tal vez no, pero sí seguramente hayas escuchado historias de parejas que rompen por motivos parecidos a los siguientes: “es que mi marido no es detallista, y yo me enamoro de los detalles”, “es que mi novia es muy fría, no tiene ninguna muestra de cariño” o “es que mi novio nunca me dice cosas bonitas ni expresa sus sentimientos por mí”.
Todo esto, aunque a priori pueda parecer que no son motivos de peso para romper una relación, provoca un desgaste emocional que hace mella.
De hecho, este desgaste es uno de los motivos por los que atiendo a más personas en terapia de pareja.
Esta erosión puede prevenirse conociendo los lenguajes del amor, que son, según el Doctor Gary Chapman, lenguajes mediante los cuales expresamos y preferimos recibir amor.
Muy pocas personas son conscientes de cuál es su lenguaje del amor prioritario, y de cuál es el de su pareja.
Sin embargo, conocerlos puede ser de gran ayuda tanto para expresar tus necesidades, como para tratar de complacer a tu pareja.
Vamos a ver de qué se tratan.
Los lenguajes del amor a nivel individual y en una pareja
Cada miembro de la pareja tiene un lenguaje propio, tanto a la hora de expresar su amor, como a la hora de interpretar las señales de la otra persona.
Esto es lo que Chapman denomina los 5 lenguajes del amor, una teoría que demuestra que cada persona tenemos diferentes preferencias para demostrar y recibir amor.
Desde que nacemos necesitamos cubrir, además de necesidades físicas, necesidades emocionales.
En función de nuestra historia de vida, de nuestras experiencias, de todo lo que vamos pasando, nuestro lenguaje va tomando una dirección u otra.
Un lenguaje que tiene mucho que ver con nuestras carencias y anhelos, y también con la forma en la que hemos aprendido a amar.
Esta es la razón por la que resulta tan útil conocer cuál es nuestro lenguaje, y también el de nuestra pareja.
Nuestro lenguaje del amor a nivel individual será la clave para potenciar el amor propio, y podremos entender lo qué necesitamos y expresarlo.
De igual forma, conociendo el lenguaje del amor del otro, podremos tratar de expresar nuestro amor en esa dirección para que así pueda sentirse bien.
Los cinco lenguajes del amor
A continuación, vamos a ver cuales son los cinco lenguajes del amor.
- Palabras
Este lenguaje consiste en la verbalización de palabras de apoyo, afecto, reconocimiento, aceptación, etc.
Al ser el lenguaje de palabras, las personas que tienen esta forma de lenguaje como prioritario, necesitan de las mismas para sentirse a gusto en una relación.
Estas personas verbalizan sus emociones y pensamientos como forma de expresión principal, y si no reciben lo mismo de vuelta, la persona se sentirá desatendida.
- Tiempo de calidad
El segundo lenguaje del amor es la compañía, independientemente de lo que se esté haciendo.
Es decir; para las personas que tienen esta forma de lenguaje como expresión prioritaria, necesitan estar pasando tiempo de calidad con la pareja, tiempo que regalan y también demandan.
Da igual si estás en el sofá viendo una serie o en un viaje por el Amazonas, lo importante es saborear el momento y compartir ese tiempo con la persona que quieres.
- Regalos y detalles
Para las personas cuyo lenguaje del amor es este, los regalos son una muestra de amor y cariño incomparable.
Regalar implica tiempo de esfuerzo para pensar en el otro, en tratar de descubrir aquello que le hará ilusión y le sacará una sonrisa.
Así que si este es tu lenguaje del amor o el de tu pareja, cada regalo será sinónimo de una expresión de amor.
- Actos de servicio
El cuarto lenguaje del amor hace referencia a las conductas que hacemos por otras personas, y viceversa: lo que otros hacen por nosotros.
Pueden ser desde tareas del hogar, recados, favores, hasta cualquier otro acto con el que estemos ayudando al otro.
Cuando este es nuestro lenguaje, nuestro depósito de amor se llena solo si nuestra pareja hace cosas por nosotros que sean significativas.
- Contacto físico
El contacto fisico implica desde cogerse de las manos hasta acariciar, besar, abrazar, tener relaciones sexuales… Todo como muestra de amor a la pareja.
Para una persona cuyo lenguaje del amor sea el contacto físico, el reto es conocer cómo y qué tipo de contacto es el que le agrada. Porque no todos son lo mismo, ni puede ser el mismo tipo de contacto el que le guste a la otra persona.
Puede darse el caso de que a uno de los dos les encanten los abrazos, mientras que el otro no le de tanta importancia y prefiera otro tipo de demostración de amor.
Como te decía al principio, es muy raro que ambos compartan el mismo lenguaje.
Cómo aplicar este concepto en tu relación
El primer paso es conocer los lenguajes del amor e identificar el tuyo a nivel individual.
Pregúntate cuál es la forma en la que prefieres recibir amor, o cómo sueles expresar tu afecto hacia tus parejas.
Probablemente te cueste mucho identificarlo en un principio, o dudes entre varios. Si eso ocurre, piensa en la intensidad de lo que sientes cuando recibes muestras de cariño o la frecuencia con la que las realizas, y eso te dará la clave.
Una vez identificado, exprésalo a tu pareja. Dile lo que es importante para ti, y para que lo entienda bien, ponle algunos ejemplos.
Puedes decirle: “¿recuerdas el día que llegaste a buscarme a mi trabajo por sorpresa? Ese día me encantó, ese es el tipo de actos que me llenan… ”
En ese contexto, puedes aprovechar para preguntarle tú por sus preferencias. Igualmente, si en un principio no sabe qué decirte, el autor de esta teoría, Chapman, nos da un truco: observa cuáles son las quejas más frecuentes de tu pareja, en qué áreas se repiten los conflictos, y encontrarás sus necesidades y lo que espera de ti.
En las críticas suelen esconderse peticiones de amor. Y si sabes interpretarlas, tendrás la llave para fortalecer vuestro vínculo.
¿Cuál es tu lenguaje del amor? ¿Y cuál crees que es el de tu pareja? Te leo.
Deja una respuesta