El miedo a la soledad es uno de los motivos por los que algunas personas lo pasan realmente mal.
Y es que este miedo hace que muchas veces aceptemos situaciones que bajo ningún concepto permitiríamos, o que nos limitemos y dejemos de hacer determinadas actividades “por no quedarnos solos”.
- “Quién se va a fijar en mí a mi edad”.
- “¿Y si me muero solo y sin familia?”
- “Voy a dejar de hacer X porque al final me quedaré sola”.
- “¡No puedo más! Siento que se me cae la casa encima”
¿Te resultan familiares estas frases? Aunque a todos se nos ha pasado, aunque sea mínimamente, por la cabeza alguna de estas situaciones, para algunas personas esto es una fuente de angustia, desesperación y de malas decisiones.
Decisiones como por ejemplo, precipitarse a la hora de elegir pareja, o sostener relaciones sofocantes y tóxicas por miedo a no quedarse solo.
Por ello en este artículo quiero explicarte qué es lo que hay detrás del miedo a la soledad y qué puedes hacer para comenzar a encontrarte mejor.
¿Qué se esconde detrás del miedo a la soledad?
El miedo a la soledad es un fenómeno en el que las emociones que surgen al pensar en el futuro son una fuente de temor.
Para algunas personas es miedo a no tener pareja, miedo a hacerse mayor, miedo a quedarse sin amigos, al rechazo o incluso miedo a estar solo, aunque sea un breve período de tiempo.
En realidad hablamos de un miedo irracional, ya que aunque en la gran mayoría de los casos estar solos no suponga ningún peligro, hay personas que llegan a sentirse bloqueadas e incapacitadas.
Este proceso termina desgastando la autoestima y haciendo que pierdan la confianza en sí mismas, buscando el cobijo de otras personas para sentir esa seguridad.
La pregunta es: ¿por qué algunas personas tienen tanto miedo a la soledad?
Según muchos expertos, se sabe que el origen probablemente esté en la infancia, aunque también influyen otras muchas causas, como una baja autoestima, haber vivido relaciones tóxicas, o determinadas creencias limitantes.
Sea como sea, la buena noticia es que es un problema que se puede trabajar y mejorar para que el miedo a la soledad deje de ser una fuente de malestar.
5 cosas que puedes comenzar a hacer para superar el miedo a la soledad
El miedo a la soledad no se irá de un día para otro, pero si puedes ir haciéndolo cada vez más chiquitito trabajando en algunos aspectos.
1 – Trabaja para flexibilizar tu mentalidad
Una mentalidad abierta te ayudará mucho a superar el miedo a la soledad, y es que flexibilizar tus pensamientos será la clave para dejar atrás las verdades inmutables y las creencias que has adquirido a lo largo de los años.
Así, en lugar de decirte “quién me va a querer a mí a mis años” podrías decirte: “soy una persona maravillosa, estoy feliz conmigo, y si llega alguien que me merezca realmente, será un placer compartir mi vida con él o ella”.
2 – Identifica muy muy bien tus miedos
Si reconoces cuáles son tus miedos y qué es lo que hay detrás de ellos, podrás vencerlos.
Por ello, si cada vez que piensas en este tema paras un momento a hacer un trabajo de introspección, podrás detectar si es racional o irracional, cuándo lo sientes, en qué situaciones, cómo actúas… Y qué alternativas podrías tener para gestionar las emociones y situaciones de una forma más eficiente.
3 – Afronta tus miedos poco a poco
Una vez identificados, el siguiente paso para superar el miedo a la soledad es establecer pequeños retos con los que puedas ir afrontándolos.
De esta forma, irás avanzando y ganando autonomía. La idea es que tomes decisiones o hagas determinadas cosas con las que te demuestres que puedes hacer muchas cosas tú solo o sola.
Porque en realidad esta es la idea: demostrarte que sin ninguna otra persona detrás puedes ser capaz de lograr muchos objetivos, para que interiorices que la soledad no es tan terrible como la pintabas.
4 – Ponte a ti primero
Otra de las cosas que puedes hacer es reservar cada día tiempo para ti, para cuidar de todas tus dimensiones.
Recuerda que el auto-cuidado te mejora y también mejora la calidad de tus relaciones con los demás, y poco a poco esto irá fortaleciendo tu autoestima y ayudándote a ganar seguridad para hacer planes contigo, como ir a tomar un café, al cine, o incluso hacerte ese viajecito que tanto te apetece.
5 – Acude a consulta
Si este miedo comienza a limitarte en tu día a día, en consulta podrás adquirir las herramientas y los recursos necesarios para afrontar de manera efectiva estas dificultades. Si quieres, puedes contar conmigo en este camino.
Por último, un ejercicio
Antes de terminar, te recomiendo hacer un ejercicio que te dará mucha claridad en este aspecto.
Coge un papel y boli, busca un momento y un lugar tranquilo, y pregúntate qué es para ti la soledad.
Escribe todas las frases que surjan en tu cabeza, para detectar las creencias que tienes sobre ella.
Cuando lo tengas, marca aquellas que crees que te están limitando en tu día a día, y busca creencias contrarias o más adaptativas sobre la soledad.
Una idea es que busques en internet “falsas creencias sobre la soledad” o que te bases en tus propias experiencias, por ejemplo en alguna vez que estuviste solo o sola y disfrutaste del momento y de tu propia compañía.
Cuando ya lo tengas listo, no pierdas de vista ese listado. Tenlo a mano y cada semana plantéate un reto o pequeño paso para vencer tu miedo a la soledad.
Algunos de los retos pueden ser ir a desayunar, entablar una conversación con una persona desconocida, ir a un espectáculo…
Verás como siendo consciente de que puedes valerte por ti mismo, tu autoestima aumenta, y comienzas a ser más libre y por lo tanto a estar mejor en todos los aspectos.
Y si haces el ejercicio y quieres contarme qué tal te ha ido, puedes hacerlo justo aquí abajo, en los comentarios.
Deja una respuesta